Esta obra permite al lector descubrir características específicas de la cocina Nikkei, que aunque hoy sigue siendo una gran desconocida, se ha vuelto una tendencia mundial.
A través de sus páginas, acompañadas de imágenes y mapas conceptuales que facilitan la comprensión, van surgiendo preguntas como: ¿La cocina Nikkei pertenece a la cocina popular o al arte culinario?, ¿En qué ámbito y espacio se realiza?, ¿Quiénes son los pioneros?, ¿Cómo se percibe en Oriente?, ¿Cómo llegaron a dialogar gastronómicamente Japón y Perú?, entre otras.
Además, aborda la historia, el léxico, los productos, las herramientas, las técnicas específicas para su desarrollo, y las elaboraciones que son el resultado final, lo que degustamos. Asimismo, en Nikkei el lector podrá introducirse en la experiencia gastronómica y conocer todos aquellos elementos que forman parte de ella, como son los olores, la temperatura del entorno, la decoración del espacio, la música, los sabores, la presentación de las elaboraciones y el contacto directo y humano con los camareros. Todos estos elementos, así como la experiencia gastronómica en sí, son intangibles y siempre produce una sensación o emoción.
El objetivo final de esta obra es entender el éxito actual de esta cocina,
comprender y tener la idea clara de qué es Nikkei.
“La gastronomía japonesa y peruana dialogan. Cuando se hacen fuera de estos países, a veces invitan a otras a participar”